

El actual jefe regional de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Hernandarias, Jorge Pelozo Benítez, vuelve a estar en el ojo de la tormenta. Con una larga lista de antecedentes que lo vinculan a irregularidades dentro del sistema aduanero, su permanencia en el cargo sigue generando cuestionamientos.
Según publicaciones del diario ABC Color, Pelozo fue catalogado como «El Rey de las Coimas», un título que resume su historial dentro de la estructura aduanera. A pesar de las denuncias y grabaciones que lo exponen en supuestas maniobras ilícitas, su capacidad para generar ingresos y responder a los intereses de sus superiores lo ha mantenido aferrado al poder.
Persecución a trabajadores

El accionar de Pelozo y su equipo quedó nuevamente en evidencia en la noche de ayer, cuando, durante un control de rutina, incautaron un camión cargado con mandioca de producción nacional. A pesar de que el producto provenía de Mbaracayú y tenía como destino el mercado de Ciudad del Este, los agentes lo registraron como contrabando.
Los trabajadores afectados denunciaron el abuso de autoridad, asegurando que lo único que intentaban hacer era trasladar su cosecha para la venta. Este hecho refuerza la percepción de que mientras ciertos sectores operan impunemente en el contrabando de gran escala, los pequeños productores y comerciantes son los más castigados por los controles selectivos de la aduana.